El denominado dólar blue o informal marcó este lunes un descenso de $1 con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $550 por unidad en la City porteña, luego de las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa.
En el inicio del día y tras el anuncio oficial registró una baja de $3 respecto del cierre de la semana pasada, pero con el correr de las horas ya recuperó $2 para ubicarse en $550. De esta forma, la brecha del dólar blue con el tipo de cambio oficial cae por debajo del 100% hasta los 99,42%.
En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $207 después de cerrar el año pasado en $343.
Las demás cotizaciones del dólar
En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró este lunes a $287,92 promedio, con un incremento de $1,36 respecto al último registro, y así marcó un avance en julio de $17,76, equivalente a una suba de 6,57%.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,7%, a $550,85; mientras que el MEP gana 0,5%, a $512,28, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,55 respecto al cierre previo, en un promedio de $275,25, mientras que en el mes mostró un incremento acumulado de $18,55 (+7,23%).
En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $503,86, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $575,84.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$442 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$69 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$1.320 millones.