A última hora del pasado martes salieron dos comunicados de la CNV y el Banco Central que generaron ruido en los mercados e hicieron caer las acciones argentinas hasta 4,2%, mientras que los bonos anotaron pérdidas de hasta el 3,8%. Por un lado, la CNV sumó a los agentes (ALYCs) la obligatoriedad de tener una razón social exclusiva y no compatible con otras actividades; y, por otro lado, el Banco Central prohibió las transferencias de divisas a cuentas de terceros en el exterior.
El argumento esgrimido por el Banco Central es que es una adecuación normativa a los estándares internacionales de prevención del lavado de activos. En la práctica, el principal uso en el mercado local del giro a cuentas de terceros es la compra de dólar de contado con liquidación, mercado en el que habitualmente interviene en Banco Central para vendiendo dólares para evitar que se dispare la brecha con el tipo de cambio oficial.
El «contado con liqui» requería hasta ayer comprar bonos en pesos y esperar dos días y liquidar la operación en dólares en una cuenta en el extranjero. Para eso, muchos operadores usaban la cuenta de la sociedad de bolsa como «cuenta custodia» para dejar los dólares antes de transferírselos, operatoria que quedó suspendida por el Banco Central. En consecuencia, las especie «C» de bonos y acciones solo podrán ser operadas por quienes posean cuentas a su nombre en el extranjero.
Por su parte, para hacer las operaciones de dólar MEP o dólar bolsa, es necesario comprar los títulos con pesos, dejar pasar el «parking» de dos días, y vender la especie D del mismo título para cobrar los dólares en una cuenta local. A priori, esta operación no quedó prohibida, pero varias sociedades de bolsa suspendieron su operación hasta tener la aprobación de la CNV y el mercado operó con mucho menos volumen.
El resultado fue una caída del 3,4% del precio del contado con liquidación por falta de oferta; la cotización cerró en $165,31, más barato que el dólar solidario ($168,71). Por el contrario, el MEP cerraba la jornada en alza, hasta que corrigió a último momento para cerrar 0,1% abajo ($169,45) en coincidencia con la intervención habitual del Banco Central en este segmento del mercado. Lo que se aceleró fue el dólar blue ante el temor de nuevos torniquetes sobre el dólar. En horas de la mañana en la City porteña llegaron a pedir $184 por dólar para cerrar a $182, tres pesos por encima de la cotización de ayer.