El denominado dólar blue o informal cerró este martes con un retroceso de $16 con respecto a la víspera, donde había llegado al récord de $552, y se ofreció a $536 por unidad en la City porteña.
En lo que va de 2023, el blue acumula una suba de $186 después de cerrar el 2022 en $346, mientras que con este descenso de hoy la brecha con el tipo de cambio oficial cayó debajo del 100% y se ubicó en 97,4%.
Las demás cotizaciones
En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $284,65, con una suba de 29 centavos respecto de ayer. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,1%, a $541,35; mientras que el MEP avanza 0,9%, a $500,13, en el tramo final de la rueda.
En tanto en el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 60 centavos respecto al cierre previo, en $271,60.
El Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $498,14, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $569.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$371 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$71 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$913 millones.